La Mujer Chamán de Ukok

Princess Ukok
Recreación del busto de la princesa siberiana

Os propongo hoy un artículo apasionante, que nos enumera los descubrimientos que la Radiología más avanzada ha permitido conocer sobre los últimos años de vida de una mujer chamán cuyo cuerpo fue enterrado en la Siberia de hace 2.500 años, quedando momificado bajo el permafrost* hasta el momento de su hallazgo en 1993.

Los resultados de los análisis llevados a cabo por el equipo médico y arqueológico son irrefutables, y se exponen junto con una serie de hipótesis que, como sucede con parte de la Historia del Mundo Antiguo y con Prehistoria, especialmente, son de difícil constatación, bien por falta de registro arqueológico, de fuentes escritas o de ambos. Unas hipótesis que tienen mucho que ver con el mundo de las creencias ancestrales, presentes en todas las culturas, que no podemos obviar y que la tradición oral ha transmitido de una generación a otra.

Al final del artículo encontrareis el enlace a la versión original. Espero que sea de vuestro agrado.  Sigue leyendo La Mujer Chamán de Ukok

La Música de la Prehistoria: Los Sonidos del Arte Rupestre y Megalítico

Danzas de la Prehistoria
Guerreros danzando al ritmo de la música, Bushman Rock, Zimbawe

 

Sonido: Sensación o impresión producida en el oído por un conjunto de vibraciones que se propagan por un medio elástico, como el aire

Música: Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales

 

Fotografía de Andrés R2
                                  El chamán de la Cueva de la Serreta, Cieza, España

Introducción

La música ha acompañado al hombre desde el inicio de su existencia. Quizás empezara como una simple imitación de los sonidos que le rodeaban, que intentaría reproducir valiéndose para ello de todo tipo de instrumentos. Puede que intentara, incluso, dotar de cadencia y armonía al descubrimiento de su propia voz y de un lenguaje incipiente que resultaría determinante en el proceso de socialización. Si la música surgió como un aderezo que dotaría a las prácticas mágico – religiosas de un efecto de interiorización desconocido hasta ese momento, o como elemento dinamizador del trabajo colectivo y vehículo de expresión corporal ligado a la danza, es posible que nunca lo descubramos.  Sigue leyendo La Música de la Prehistoria: Los Sonidos del Arte Rupestre y Megalítico