Ordalía

Ordalía.  Procedente del bajo Latín, el Diccionario de Real Academia Española define ordalía como una prueba ritual que se empleaba en la Europa del Medievo y en ciertas sociedades a fin de averiguar la inocencia o la culpabilidad de un acusado.

Ordalía
                                                   Fuego y Brasas

Una de las ordalías más conocidas es el llamado Juicio de Dios, por la cual el denunciado era sometido a pruebas relacionadas bien con el fuego – sujetar hierros candentes o caminar sobre brasas con los pies descalzos -, bien con el agua – sufriendo inmersiones prolongadas.

Ordalía
                                    “The Ducking Stool”, C. S. Reinhart

Sin embargo, el origen de la ordalía se remonta al II Milenio a.C. En la cultura babilónica, durante la III Dinastía (1570 – 1157 a.C.), la de los Casitas, tribus de montañeses procedentes de los Montes Zagros, en el Irán actual, el culto al dios Éufrates consideraba determinante el resultado de la ordalía, “la prueba del agua”, por la que los acusados eran arrojados a las aguas del río. La divinidad hablaba a través de las mismas: los inocentes, sobrevivían, los culpables, ahogados perecían. Así se atestigua en el Código de Hammurabi, un corpus legis o compendio jurídico desarrollado en Mesopotamia, plasmado sobre una estela de piedra mediante escritura cuneiforme, que se conserva en el Museo del Louvre, en París.

Ordalía
                                         Código de Hammurabi

 

Bibliografía y webgrafía:

  • VAZQUEZ HOYS, Ana María “Historia del Mundo Antiguo (Próximo Oriente y Egipto)”, Editorial Sanz y Torres, Madrid 2007 (p. 126)
  • dle.rae.es
  • en.wikipedia.org/Ordeal

Imágenes:

La Historia del 30 de Febrero del Año 1712

30 de Febrero de 1712
                                                        El control del tiempo

Cuando se plantea la pregunta: ¿cuál es el invento más relevante de la Historia?, las respuestas son variadas, y resulta a menudo complicado que los encuestados muestren unanimidad en sus valoraciones. Desde la rueda al método científico, pasando por la máquina de vapor o el teléfono, numerosas son las posibilidades de elección. Sin embargo, son pocos los que mencionan la creación del calendario, gracias al cual, hemos podido establecer cronologías y concretar en qué momento los acontecimientos  históricos se produjeron a lo largo del tiempo. Sigue leyendo La Historia del 30 de Febrero del Año 1712

Los que Observan las Estrellas: La Astronomía en la Antigua Babilonia

Astronomía en Babilonia
      Alegoría de la Geometría

“El Universo está escrito en lenguaje matemático, y las letras son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es humanamente imposible entender una sola palabra” (Il Saggiatore, 1623: “El Ensayista”)

Galileo Galilei, astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano (1564-1642)

 

Geometría (del latín geometrĭa, éste del griego γεωμετρία de γῆ gue, ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida’), rama de la Matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos. Los politopos incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros…

Bautizado como el dios romano del mismo nombre, Júpiter, el quinto planeta de nuestro Sistema Solar, el de mayor tamaño después del Sol y el más brillante de todos, dependiendo de la fase en que se encuentre, tenía encandilados a los sabios de Babilonia. Observaron el cielo con ahínco, y desarrollaron un modelo matemático que se presumía desconocido hasta el siglo XIV d.C. y con el que poder describir su movimiento, basándose en parámetros de tiempo y de velocidad. Con qué razón u objetivo parece ser que se desconoce. Es claro que las civilizaciones que nos precedieron manejaban unos conocimientos avanzadísimos para la época, que la nuestra no emplearía hasta bastantes siglos después. En el artículo de hoy, una versión de la BBC, sintetizada respecto de la original, aparecida en Science, su descubridor nos desglosa lo fundamental de su investigación.  Sigue leyendo Los que Observan las Estrellas: La Astronomía en la Antigua Babilonia

El Surgimiento de la Medicina en la Antigüedad

Medicina (de la voz latina medicina, que deriva de mederi, que significa 'curar', 'medicar'), ciencia formada por un conjunto de conocimientos y técnicas aplicados a la predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades humanas y, en su caso, a la rehabilitación de las secuelas que puedan producir
Medicina en la Antigüedad
                      Báculo de Asclepio

Los inicios de tan noble disciplina tuvieron mucho que ver con el mundo de las creencias religiosas. Se pensaba que la enfermedad era la consecuencia de una maldición divina que los dioses cernían sobre los hombres por sus malas artes, y que una vez que se había presentado, sólo quedaba ya manifestar arrepentimiento mediante plegarias y sacrificios, ofrecidos tanto a dioses como a demonios, con nulos resultados en todos los casos.

Surgen así en Mesopotamia diferentes figuras que, sin abandonar por completo la práctica de la magia de sanación, intentarán encontrar una explicación más terrenal de las causas de esas patologías.  Sigue leyendo El Surgimiento de la Medicina en la Antigüedad

La Invasión de Canaan y el Asedio de Lachish

Lachish
                                                           Situando Lachish [Laquis]

La gran influencia que las civilizaciones mesopotámicas ejercieron sobre el pueblo hebreo se evidencia en los textos del Antiguo Testamento, plagados de concepciones y tradiciones culturales sumerias, asirias y babilónicas, que hacen que la Biblia sea una fuente histórica fundamental y no sólo un libro de culto religioso.

La ciudad fortaleza de Lachish [תל לכיש] jugó un papel estratégico decisivo en la partida por el control de la Tierra de Canaan, que egipcios, asirios y babilonios se disputaron en repetidas ocasiones. Ésta es su historia.   Sigue leyendo La Invasión de Canaan y el Asedio de Lachish

Los Hombres que Descubrieron Asiria

Descubriendo los secretos de Asiria
                                                 Recreación de la Ciudad de Nimrud

Con el inicio de las grandes expediciones arqueológicas en el siglo XIX se abría un debate sobre los derechos de tutela y conservación de unos tesoros arqueológicos que pasarían a engrosar los fondos de museos tan importantes como los del Louvre o el Museo Británico. En pleno Romanticismo, surge un interés inusitado por las culturas del Levante Mediterráneo y Asia Menor, interés que se materializará en sendas campañas como las llevadas a cabo por Schliemann en Grecia, Denon y Champollion en Egipto – que viajaban con las tropas napoleónicas – o las de Botta y Layard en Nínive, Khorsabad y Nimrud. Esas misiones arqueológicas se tradujeron en hallazgos tan importantes como las ruinas de la ciudad de Troya, la Piedra Roseta, o la gran colección de tablillas grabadas que componían la Biblioteca del rey asirio Asurbanipal. Descubrimientos que permitieron descifrar la escritura jeroglífica y la creación, con posterioridad, de dos nuevas disciplinas dentro de la Arqueología: la Egiptología y la Asiriología.     Sigue leyendo Los Hombres que Descubrieron Asiria