El artículo que a continuación os propongo, publicado en su versión original en la revista ‘Live Science’, versa sobre los últimos descubrimientos acerca de los patrones de colonización de los clanes vikingos, una cultura fascinante que no deja de sorprendernos a medida que vamos conociendo las conclusiones de las investigaciones más recientes que sobre ella se siguen llevando a cabo. Sigue leyendo El Papel de la Mujer en las Colonizaciones Vikingas
I have seen things you people wouldn´t believe… Attack ships on fire off the shoulder of Orion… I watched C Beams glitter in the dark near The Tannhäuser Gate… All those moments will be lost in time… Like tears in the rain… Time to die
He visto cosas que no creeríais… Naves de combate en llamas en los límites de Orion… Rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser… Como lágrimas en la lluvia… Todos esos instantes se perderán en el tiempo… Es hora de morir Sigue leyendo La Puerta de Tannhäuser
“Este pueblo suministra para la guerra no solo una excelente caballería, sino también, una infantería que destaca por su valor y capacidad de sufrimiento. Visten ásperas capas negras, cuya lana recuerda al fieltro. En cuanto a las armas, algunos celtíberos llevan escudos ligeros semejantes a los de los celtas, y otros grandes escudos redondos del tamaño del aspis griego. Sobre sus piernas y espinillas trenzan bandas de pelo, y cubren sus cabezas con cascos de bronce adornados de cimeras rojas. Llevan espadas de dos filos forjadas con excelente acero, y también llevan, para el combate cuerpo a cuerpo, puñales de una cuarta de largo. Utilizan una técnica especial en la fabricación de sus armas. Entierran piezas de hierro y las dejan oxidar durante algún tiempo de las que aprovechan solo el núcleo, obteniendo así magníficas espadas y otras armas. Un arma fabricada de este modo corta cualquier cosa que encuentre en su camino, por lo cual no hay escudo, casco o cuerpo que resista su embite”
“En una época de engaño generalizado, decir la verdad es una acto revolucionario”
George Orwell, escritor y periodista británico [1903 – 1950]
Trabajos de excavación en Orce
Siguiendo con la temática iniciada en el artículo anterior, El Artífice de los Yacimientos Paleontológicos de Orce en el que desde aquí se hacía un modesto homenaje al Dr. D. José Gibert, os propongo en éste la lectura de la traducción íntegra, realizada por un servidor, del artículo publicado en la Revista Americana de Antropología Física, número 103, de 1997, que lleva por título “Inmunoespecificidad de la Albúmina Detectada en Fósiles de 1,6 M.a. de Antigüedad de Venta Micena en Orce, Granada, España”,cuyas conclusiones, resultan demoledoras, y no han podido ser rebatidas por los detractores del Fragmento Craneal. Sigue leyendo El Poblamiento de Europa Empezó Hace 1,6 millones de Años en Orce
“Todas las corrientes de la literatura anterior confluyen en Cervantes, y en su obra se transforman radicalmente”
Ángel del Río
Una aproximación al personaje
Fue creencia generalizada que Cervantes era un escritor de escasa formación académica y de cultura deficiente, lo que en su época se denominaba un ingenio ‘lego’, y que “El Quijote” había sido una genialidad casual
De espíritu aventurero, escritor autodidacta, tiene en Shakespeare su alma gemela literaria, pese a las lógicas diferencias entre ambos. Como curiosidad, Cervantes murió el 22 de Abril de 1616 y fue enterrado al día siguiente, fecha de fallecimiento del dramaturgo británico
La obra cervantina, que aúna Historia, Prosa y Poesía, le llevará por el camino de la búsqueda [constante] de la verdad, y transparenta una imaginación desbocada, así como el miedo y la angustia vital inherente a todo ser humano. Los ideales, en definitiva, del Cinquecento
Será a partir de los cincuenta años, ya en plena madurez, cuando Cervantes escriba sus mejores obras.
El personaje de Alonso Quijano encarna, tanto la personalidad de su creador, como el carácter de la España desu tiempo
La Historia nos ha brindado numerosos ejemplos de descubrimientos que se han convertido en piedras angulares de la Investigación, que han marcado un antes y un después, resultando tan determinantes para el progreso científico y la evolución social que sin ellos, seguramente, no habríamos llegado hasta el punto que nos encontramos. Otros, por el contrario, se han tornado en una gran piedra en el camino profesional de sus artífices, sin importar la valía tanto académica como personal de unos expertos cuyo único pecado ha sido creer en lo que hacían. Sigue leyendo El Artífice de los Yacimientos Paleoantropológicos de Orce
Völkerwanderung, ‘la invasión bárbara’, en lengua germánica, se inicia en el año 376 cuando los godos cruzan el Danubio ante el empuje de los hunos en su avance desde la región del Volga hacia Occidente. Un periodo de grandes migraciones, que hicieron tambalearse al Imperio Romano, que ya venía sufriendo cambios profundos, en el tránsito de la Tardoantigüedad a la Alta Edad Media. Sin embargo, no fueron los hunos los únicos responsables de tal desplazamiento. Sigue leyendo Völkerwanderung, la Invasión Bárbara, y el Fin del Imperio Romano de Occidente
Si.– Apreté con fuerza mi vela- ¿Imprimió usted el libro? ¿Cuántos existen?
Mis monjes imprimieron algunos, y yo he continuado su obra– me dijo en voz baja, mientras contemplaba la xilografía-. Casi he cumplido mi ambición de imprimir mil cuatrocientos cincuenta y tres ejemplares, pero poco a poco, para tener tiempo de distribuirlos en el curso de mis desplazamientos ¿Le dice algo ese número?
Si– contesté al cabo de un momento-. Es el año de la caída de Constantinopla
Imaginaba que se daría cuenta– me dijo con una amarga sonrisa-. Es la peor fecha de la Historia
A mí me parece que hay muchas más que se disputan ese honor– dije, pero él estaba negando con la gran cabeza que se alzaba sobre sus grandes hombros
No– dijo. Levantó la vela, y a su luz vi que sus ojos brillaban, rojos en las profundidades de sus cuencas como los de un lobo, llenos de odio
Joseph Michael y Jacques Étienne, los hermanos Montgolfier, eran dos de los dieciséis hijos de Pierre Montgolfier, propietario de una próspera fábrica de papel ubicada en la villa francesa de Vidalon, cerca de Annonay, en las proximidades del Valle del Ródano.
Su gran interés por la experimentación científica les convirtió en pioneros en el desarrollo de globos de aire caliente, denominados globos aerostáticos, al descubrir que una bolsa, fabricada en tela de algodón y forrada interiormente de papel, podía ser elevada al insuflarle dicho elemento. Sigue leyendo Manuel de Godoy y el Incidente del Globo
El misterio de la desaparición de Homo neanderthalensis, cuya causa quizás nunca lleguemos a descubrir, sigue alimentando la curiosidad de los expertos en la materia, que no consiguen desentrañar el porqué de la extinción de una especie netamente europea y que en su génesis llegaría a alcanzar territorios de Oriente Medio. Una especie adaptada a condiciones climáticas muy duras. Social por naturaleza y con alto grado de pertenencia al grupo, en el que las tareas se compartían y repartían, no sólo aquéllas encaminadas a su propia subsistencia, sino otras como el cuidado de niños, ancianos y enfermos, además. De constitución fuerte, con una capacidad craneal superior a la de sapiens, lo que implicaría, en principio, un gran desarrollo cognitivo, y de quien los investigadores opinan que poseía un pensamiento elevado. Pese a todo lo comentado, y tras un periodo de aculturación e hibridación con sapiens, como quedó demostrado en los análisis de ADN practicados sobre la falange de la Niña de Denisova, los últimos reductos neandertales [cuyos restos se han localizado en la Costa de Gibraltar], desaparecerían para siempre hace unos 28.000 años, aproximadamente. Sigue leyendo Sapiens, Lobos y la Desaparición de Neandertal